Cómo estudiar la Biblia como un profesional 4 – Beneficios de las escrituras (Salmos 19:7-9) – Estudio Bíblico

Una clase sobre cómo el estudio de la Biblia puede mejorar su vida

“La ley de Jehová es perfecta, que da vida al alma; el testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo; 8 Los preceptos del SEÑOR son rectos, que alegran el corazón; el mandamiento de Jehová es puro, que alumbra los ojos; 9 el temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre; los mandamientos del SEÑOR son verdaderos y justos a la vez. (Salmo 19:7-9 NVI)

La Biblia es: Recompensas:

Perfecto revisa el alma

Seguro y solidario Te hace sabio

El camino recto Hace que tu corazón se regocije de alegría

Puro Ilumina los ojos a Su luz

Stands limpios para siempre

Verdadero y justo Digno de confianza

1. Crecer en la obediencia a Dios y en su servicio.

> Lea Josué 1:8; 1 Pedro 2:2; Rom 10:17 (Ver también Mateo 4:4; Juan 6:44-45; 2 Pedro 1:12-15)

2. Evite el error y la falsa enseñanza.

> Leer Oseas 4:6; Hechos 17:11< (Ver también 1 Juan 4:1,6; Gal 1:8; Mateo 22:29, 15:14; Prov 2:1-20; Rom. 10:1)

3: Enseñar a otros. [Ver ADJUNTO #4]

> Leer Dt 6,6-9; Hebreos 5:12; 2 Tim 2:2< (Ver también 1 Tim 1:7; 1 Pedro 3:15; Col 3:16; Rom 15:14.)

4: Expresar amor por Dios y Su Palabra.

> Leer Salmo 1:2; 119:47-48, 97-99; Juan 14:15

5. Crece en el conocimiento de ti mismo

Es importante estudiar la Biblia porque aprendes acerca de Dios y de ti mismo.

La Biblia nos revela a Dios y también nos revela a nosotros mismos. La Biblia nos da la respuesta a

preguntas haciéndonos conscientes de nuestra identidad y posición, nuestra fuente, nuestro propósito, significado,

y nuestro destino final.

No somos simplemente lectores de la historia bíblica, sino participantes en la historia. Estamos incluidos como

beneficiarios de la misma y también son partícipes de la Gran Comisión que Jesús dio a Sus discípulos:

“Y Jesús se acercó y les dijo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles que guarden todo lo que os he mandado. Y he aquí, yo estaré con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. (Mateo 28:18-20 NVI)

Son los cristianos nacidos de nuevo los que componen la Iglesia de Jesús:

“Acercándoos a él, piedra viva, desechada por los hombres, pero escogida y preciosa delante de Dios, vosotros mismos, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios. por medio de Jesucristo.” (1 Pedro 2:4-5 NVI)

6. Discernimiento de la Verdad

Es a través del estudio de la Biblia que llegamos a ser capaces de discernir los errores en la doctrina.

A. Suposiciones peligrosas

A menudo permitimos que los maestros formen nuestras creencias porque quieren creer que ellos:

1). – haber investigado completa y honestamente el tema

2). – tienen mayor entrenamiento y por lo tanto su habilidad es mayor que la mía

3). – entender que son responsables ante Dios

4). – están haciendo la obra de Dios

La verdad es que la mayoría de los maestros de la Biblia son dignos de confianza y se preocupan más por las personas que por ellos mismos. Sin embargo, hay quienes se equivocan ya sea de forma deliberada o accidental (por descuido o falta de educación). En cada caso, la enseñanza debe ser evaluada por su adherencia a la Biblia.

“Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces”. (Mateo 7:7 NVI)

Así como nos preparamos con mucha anticipación para un evento deportivo, debemos prepararnos con anticipación para evaluar la enseñanza que recibimos. Esto se hace a través de la oración y el estudio de la Biblia. Lucas, el escritor del libro de los Hechos, llega incluso a alabar a quienes evaluaron las enseñanzas del mismo apóstol Pablo.

“Inmediatamente los hermanos enviaron de noche a Pablo y Silas a Berea, y cuando llegaron, entraron en la sinagoga judía. Ahora bien, estos judíos eran más nobles que los de Tesalónica; recibieron la palabra con todo entusiasmo, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.” (Hechos 17:10-11 NVI)

Es de vital importancia evaluar a tus profesores; estar en desacuerdo con ellos cuando claramente están en error, y apoyarlos cuando claramente tienen razón sin importar su fama o integridad.

B. Crece en tu conocimiento de Dios

La mejor razón para estudiar la Biblia es que a través del estudio diligente obtenemos la aprobación de Dios, aprendiendo a manejar adecuadamente la verdad que contiene y lo que Él ha revelado en Su creación.

1. Ejemplos de Interpretación y Traducción

“Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad”. (2 Timoteo 2:15 NVI)

“Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad” (RV)

“Trabaja duro para que puedas presentarte a Dios y recibir su aprobación. Sé un buen trabajador, uno que no tiene de qué avergonzarse y que explica correctamente la palabra de verdad”. (NTV)

“Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad”. (NKJV)

“Estudia y haz lo mejor que puedas para presentarte a Dios aprobado, como un obrero [probado por la prueba] que no tiene de qué avergonzarse, que usa con precisión y enseña hábilmente la palabra de verdad”. (Biblia Amplificada)

Traducción exegética

“Haz tu mejor esfuerzo…” (Gk: ‘spoudazo [spoo-dad’-zo]) Para ser rápido/ansioso, haz todo lo posible para aplicar la máxima diligencia.

“presente” (Gr.: paristemi [par-is’-tay-mee]) pararse junto a, presentar, aparecer

“tú mismo” (Gr.: seautou [seh-ow-too’]) Tú, tú mismo, propia convicción

“a Dios” (Gr.: theos [theh’-os]) el Creador, sustentador. y dueño de todas las cosas

“aprobado” (Gr.: dokimos [dok’-ee-mos]) aceptable, verificado, probado y probado como genuino

«un trabajador» (Gr.: ergates [er-gat’-ace]) un trabajador del campo, obrero

“no hay necesidad de avergonzarse” (Gr.: anepaischuntos [an-ep-ah’-ee-skhoon-tos]) no hay motivo para estar avergonzado, no deshonrado, irreprensible

“manejar correctamente” (Gr.: orthotomeó [or-thot-om-eh’-o]) cortar recto y con precisión

“palabra” (Gr.: logos [log’-os]) una palabra hablada, declaración, habla, expresión divina que expresa los pensamientos de Dios “de verdad” (Gr.: alétheia [alétheia]) verdad divina, fiel a los hechos, cierta en la realidad

Traducción literal = “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero intachable, que usa bien la palabra de verdad”

Pablo está comparando el uso de la Biblia por parte de Timoteo con el uso de sus herramientas por parte de un trabajador y lo anima a considerar la vergüenza que ocurriría si el trabajador usara sus herramientas incorrectamente. Pablo argumenta además que el estudio de la Biblia es crucial para el desarrollo espiritual adecuado de todos los cristianos en todos los lugares y en todo momento:

“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente equipado para toda buena obra”. (2 Timoteo 3:16-17 NVI)

La Biblia es más que una buena literatura, un documento histórico detallado, un manual general sobre cómo vivir una buena vida y convertirse en un buen vecino y ciudadano, aunque sea todo eso y más.

La Biblia es la revelación real de Dios a Su pueblo y adquiere una importancia mucho mayor que cualquier otro material escrito en la historia de la humanidad. ¡Es un buen libro pero porque nos lo dio Dios, que es bueno todo el tiempo!

La razón por la que vale la pena estudiar la Biblia es porque en realidad estamos estudiando los pensamientos de Dios tal como Él los reveló y es el método principal por el cual llegamos a conocer mejor a Dios, aprender quiénes somos en Cristo y escuchar Su voz.

ADJUNTO # 4

La técnica de Feynman para aprender cualquier cosa

¿Alguna vez ha tenido un maestro o compañero de trabajo que hablaba solo en términos técnicos o explicaba las cosas con un lenguaje que era realmente difícil de entender? Probablemente no pudiste aprender mucho de esa persona porque apenas podías seguir lo que decía.

La técnica de Feynman se puede utilizar para aprender cualquier cosa. La idea es que cuando puedas enseñar algo de la forma más sencilla posible, lo dominarás. La simplicidad era la clave del aprendizaje. Fue ideado por el premio Nobel y físico Richard Feynman, quien fue reconocido como alguien que podía explicar claramente temas complejos de una manera que todos, incluso aquellos sin títulos en ciencias, pudieran entender. Fue capaz de sacar el misterio de principios científicos complejos.

Mientras estudiaba en Princeton, Feynman comenzó a registrar y conectar la información que sabía con las cosas que no sabía o no entendía. Al final, tenía un cuaderno completo de temas y materias que había desmontado, traducido, vuelto a montar y anotado en términos sencillos.

Feynman trabajó en el Proyecto Manhattan cuando solo tenía 20 años. Luego ganó el Premio Nobel en 1965 por su trabajo en electrodinámica cuántica, junto con Julian Schwinger y Sin-Itiro Tomonaga. Fue nombrado “El hombre más inteligente del mundo” por la revista Omni en 1979.

Feynman creía que la verdad radica en la simplicidad y que las cosas son más fáciles de aprender y retener cuando son más simples. Cuando su conocimiento de algo está lleno de explicaciones complejas y términos tomados de libros de texto, es menos probable que lo capte. Se le ha citado famosamente diciendo: «No debes engañarte a ti mismo, y eres la persona más fácil de engañar».

El objetivo del aprendizaje es comprender mejor el mundo. Pero la mayoría de las veces, la forma en que aprendemos no nos ayuda a lograrlo. Terminas memorizando algo exactamente como está escrito en un libro o como te lo explicó el profesor, por lo que este conocimiento no tarda mucho en desaparecer. Al hacer esto, puedes adquirir una comprensión profunda del tema que estás estudiando.

Beneficios de la Técnica Feynman

Hay varios beneficios al usar esta técnica de aprendizaje.

1. Te ayuda a obtener una comprensión completa de lo que estás aprendiendo. Una vez que comprenda completamente la información disponible, estará mejor equipado para tomar decisiones informadas e inteligentes con respecto al tema.

2. Le permite aplicar los conceptos que aprende a problemas del mundo real porque puede comprender los conceptos y procesos de ideas complejas.

3. Ayuda a mejorar sus habilidades de enseñanza, ya que utiliza esta técnica para aprender esencialmente los fundamentos de un tema. Esto también aumenta su capacidad para usar habilidades de pensamiento crítico sobre un tema.

La técnica de Feynman es especialmente beneficiosa para las personas que encuentran que escribir es un desafío. Usó la comunicación verbal como base para la mayoría de sus obras publicadas. Prefería dictar sus libros y memorias, y los trabajos científicos que se le atribuyen se transcriben de sus conferencias.

Cuatro pasos para aprender

1. Elige cualquier tema y empieza a estudiarlo

Escribe todo lo que sabes sobre la habilidad en la hoja de papel. Trate de dividirlo en sus componentes principales y busque comprenderlo como un todo.

Escriba el concepto como un encabezado en una hoja de papel en blanco o en una página de cuaderno.

Después de elegir el concepto, escribe todo lo que ya sabes sobre el tema en tu trabajo. Piense en cada pequeña pieza de información que pueda recordar sobre el tema o que haya aprendido en el pasado. Mantenga esta hoja a mano para continuar anotando lo que aprende.

2. Enseñar – Explicar el tema a un niño

Este paso te permite establecer si has aprendido lo que estudiaste o simplemente pensabas que lo habías aprendido. Explique el concepto con sus propias palabras como si estuviera tratando de enseñárselo a un niño. Cuando intente dividir las cosas en ideas simples con un vocabulario más sencillo, se dará cuenta de si su conocimiento del tema es suficiente o no. Esto hace que sea fácil identificar cualquier laguna en su conocimiento.

Explique el concepto usando sus propias palabras, simulando que se lo está enseñando a otra persona. Asegúrese de utilizar un lenguaje claro y sencillo, sin limitar su enseñanza a simplemente dar una definición. Ponte a la altura del desafío de explicar uno o dos ejemplos del tema para asegurarte de que puedes aplicar el concepto a la vida real.

Idealmente, la persona a la que le está enseñando le hará preguntas y lo sondeará, tratando de encontrar lagunas en su base de conocimientos. A medida que su alumno haga preguntas, inevitablemente descubrirá lagunas en su conocimiento, preguntas que no podrá responder. Pero esto es exactamente lo que quieres.

Explique el concepto usando sus propias palabras, simulando que se lo está enseñando a otra persona. Asegúrese de utilizar un lenguaje claro y sencillo, sin limitar su enseñanza a simplemente dar una definición. Ponte a la altura del desafío de explicar uno o dos ejemplos del tema para asegurarte de que puedes aplicar el concepto a la vida real.

3. Vuelva al material de estudio cuando se quede atascado para completar los vacíos

Solo cuando puedas explicar el tema en términos simples lo entenderás. Esto significa que el conocimiento se quedará contigo y no desaparecerá, como puede suceder cuando intentas memorizar algo. Revisa tus apuntes y material de estudio en busca de cualquier cosa que aún no entiendas. Intenta explicártelo a ti mismo de una manera fácil. Si es demasiado difícil o si tiene que usar términos de un libro de texto, todavía no lo tiene.

Revise la explicación que se le ocurrió e identifique las áreas en las que no fue clara o en las que sintió que su explicación era inestable. Luego, regrese a su material de origen y notas para mejorar su comprensión. Practique el paso n.° 2 nuevamente con sus notas nuevas y revisadas.

4. Simplificar – Organizar y revisar

No se detenga hasta que pueda dar una explicación simple y natural. Divídelo en su forma más simple. Intente expresar esto de una manera breve y clara. Es más fácil decirlo que hacerlo. Explique el concepto usando sus propias palabras, simulando que se lo está enseñando a otra persona. Asegúrese de utilizar un lenguaje claro y sencillo, sin limitar su enseñanza a simplemente dar una definición. Ponte a la altura del desafío de explicar uno o dos ejemplos del tema para asegurarte de que puedes aplicar el concepto a la vida real. Este paso es extremadamente efectivo para desarrollar una comprensión cohesiva de un tema. Ser capaz de eliminar el desorden y explicar algo tan claramente que incluso los niños pequeños con un vocabulario limitado puedan entenderlo es extremadamente difícil. Intentando hacer esto,

“Si no puedes explicárselo a un niño de seis años, no lo entiendes tú mismo.” – Albert Einstein

Asegúrese de poder explicar esto a alguien que no sepa nada sobre el tema.

Para hacer esto, querrá usar términos simples cuando escriba las ideas o conceptos en sus propias palabras. Si bien la jerga compleja y específica de un tema suena genial, confunde a las personas y las insta a dejar de prestar atención. Reemplace los términos técnicos con palabras más simples y piense en cómo podría explicarle su lección a un niño.

Los niños no son capaces de entender la jerga o el vocabulario denso. Debido a que la ciencia está llena de términos complejos, los diagramas de Feynman se volvieron valiosos para las personas que luchaban por enseñar y para las personas que luchaban por comprender. Sus gráficos fueron capaces de explicar simplemente cosas que otros científicos tardaron horas en dar conferencias a los estudiantes en un intento de enseñarles.

Si un concepto es muy técnico o complicado, las analogías también son una buena forma de simplificarlo. Las analogías son la base del aprendizaje a partir de la experiencia, y funcionan porque hacen uso de la inclinación natural del cerebro para hacer coincidir patrones.

Las analogías influyen en lo que percibes y recuerdas, y te ayudan a procesar la información más fácilmente porque la asocias con cosas que ya sabes. Estos atajos mentales son métodos útiles para procesar información nueva y desconocida y ayudan a las personas a comprender, organizar y comprender la información entrante.

Un ejemplo de una analogía creada por Feynman resume el poder de su técnica. Pudo tomar una pregunta sobre la existencia humana y simplificarla en una oración simple que incluso un estudiante de secundaria podría entender. Feynmann dijo:

“Todas las cosas están hechas de átomos, pequeñas partículas que se mueven en perpetuo movimiento, atrayéndose unas a otras cuando están separadas por una pequeña distancia, pero repeliéndose unas con otras”.

Aquí, Feynman está diciendo que si no sabes nada de física, el concepto más importante que debes entender es que todo está compuesto de átomos. En una frase, comunica la existencia fundamental del universo. Esta es una habilidad genial, no solo para científicos sino también para escritores de cualquier tema. Llega a tu punto de la manera más sucinta posible y evita el lenguaje confuso y detallado.

¿Funciona la técnica de Feynman para todo?

Esta no es una buena técnica para usar en conceptos que ya encuentra simples o fáciles de entender o si está tratando de memorizar algo. El uso de tarjetas o mnemónicos son estrategias más efectivas para la memorización.

Cómo aplicar la técnica de Feynman a tus hábitos de estudio

Ahora que sabes qué es la Técnica Feynman, veamos cómo aplicarla. Si bien esta técnica se usa más comúnmente para ayudar a las personas a comprender conceptos matemáticos difíciles, realmente se puede usar con cualquier concepto complejo.

1. Puede usar la técnica para repasar sus notas e identificar las partes específicas de una lección que son vagas para usted.

Esto es especialmente útil cuando intenta comprender conceptos desafiantes o interacciones complejas, como cuando se combinan matemáticas y física.

Saber dónde tiene lagunas en el conocimiento es el punto donde se produce el verdadero aprendizaje. ¿Qué no tiene sentido o qué pieza del rompecabezas falta? Resaltar tus lagunas en el conocimiento te ayudará a organizar tus notas en una narrativa cohesiva.

2. Puede crear analogías simples para mejorar su recuerdo de conceptos.

Si es posible, trate de pensar en su propia analogía para ayudar a comprender y explicar el tema en cuestión. El uso de analogías al enseñar lo obliga a conocer a sus oyentes donde están en términos de su nivel de comprensión y relacionar algo que ya saben con el nuevo concepto que está enseñando.

3. El uso de la Técnica Feynman sin buscar los materiales de origen es una buena manera de evaluar su comprensión de un tema y es ideal para la autoevaluación antes de un examen.

Una excelente manera de practicar esto es formar un pequeño grupo de estudio y turnarse para enseñarse el material que se incluirá en el examen. Si todos en el grupo se atascan en una idea, trabajen juntos para simplificarla hasta que sea clara para todos.

Explicar estos conceptos a tus compañeros o amigos no solo estimulará tus sentidos, sino que también provocará respuestas emocionales que te ayuden a retener la información. El estudio en grupo no siempre es efectivo, pero cuando se usa la Técnica Feynman en un grupo pequeño, puede beneficiar a todos los involucrados. Sin embargo, siempre debe recordar encontrar el entorno de estudio que mejor se adapte a sus necesidades.

Para autoevaluarse, revise toda la información que está tratando de aprender sin hacer referencia a sus notas. Vea hasta dónde puede llegar explicando los conceptos sin quedarse perplejo. La Técnica Feynman te obliga a comprender completamente un concepto porque de lo contrario, no serías capaz de explicárselo a un niño. De esta manera, la información queda grabada en su memoria.

“Cuanto más se centre un alumno en el significado de la información que se presenta, más elaborada procesará la información. Este principio es tan obvio que es fácil pasarlo por alto”. John Medina – Experto en Estudios Cognitivos

Una palabra final sobre la técnica de Feynman

La Técnica Feynman es una herramienta de aprendizaje útil que requiere que desafíes tu propia comprensión para mejorar tu recuerdo de temas complejos, dividir la complejidad de una lección en puntos fáciles de entender y brindar la oportunidad de absorber realmente los materiales y conceptos de aprendizaje.

A medida que seas capaz de captar ideas y conceptos rápidamente, sin importar cuán complejos sean, tu rendimiento académico definitivamente mejorará. Al practicar constantemente la Técnica Feynman, podrá desarrollar buenos hábitos de aprendizaje que mejorarán la efectividad del tiempo que dedica a leer los libros.