El tiempo está cerca (Apocalipsis 1:1-3) – Estudio Bíblico

Una introducción al libro de Apocalipsis

UNA INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE APOCALIPSIS

1. La revelación es una REVELACIÓN.

La revelación [apokalypsis] (v. 1a).

– La palabra “apocalipsis” proviene de la palabra griega apokalypsis (usada 18 veces en el NT). A veces al Apocalipsis se le llama “el Apocalipsis”.

– La literatura apocalíptica se llenó de símbolos. Muchos de los símbolos de Apocalipsis provienen de los libros del AT de Ezequiel, Daniel y Zacarías.

– El libro de Apocalipsis no es un ocultamiento de la verdad, sino una revelación de la verdad.

2. El Apocalipsis es ACERCA de Jesucristo.

De [sobre] Jesucristo (v. 1b).

– Hay muchos personajes en Apocalipsis, pero Jesús es el personaje principal.

– Los evangelios revelan a Cristo en su humillación; El Apocalipsis revela a Cristo en Su exaltación.

3. La revelación es DE Jesucristo.

De [de] Jesucristo, que Dios le dio (v. 1b-c).

– Jesús es el Revelado y el Revelador.

4. El Apocalipsis fue escrito para las SIETE IGLESIAS DE ASIA.

Para mostrar a sus siervos (v. 1d).

– Estas iglesias estaban ubicadas en la actual Turquía.

– Ver 1:4; cap. 2-3.

– “Mostrar” significa “revelar” o “descubrir”.

5. Apocalipsis fue escrito para revelar EVENTOS FUTUROS.

Las cosas que deben suceder pronto (v. 1e).

– “Debe”: Estas cosas están aseguradas por el propósito y poder soberano de Dios.

– “Pronto”: ver 22:7, 12, 20.

– ¿Significa esto “rápidamente” o “sin demora”?

– Ilustración: «Estaré allí pronto».

– Si “pronto” significa “sin demora” ¿qué hay de los 1900 años que han pasado desde que se escribió Apocalipsis?

– 2 Pedro 3:3-4, 8-9

– La gente suele preguntar: «¿Estamos viviendo en los últimos días?» Sí. Pero los “últimos días” comenzaron hace mucho tiempo. Todo el período de tiempo desde la primera venida de Cristo hasta su segunda venida son los “últimos días” (ver Hechos 2:17; Hebreos 1:1; 1 Pedro 1:20).

– Ilustración: 88 Razones por las que el Rapto Podría Ser en 1988.

– “Pero de aquel día o de aquella hora nadie sabe, ni aun los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre” (Marcos 13:32).

– “Entonces, cuando se habían reunido, le preguntaron: ‘Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo?’ Él les dijo: ‘No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones que el Padre ha fijado con su propia autoridad’ (Hechos 1:6-7).

– Jesús dijo: «No sabes, y se supone que no debes saber».

– “El día del Señor vendrá como ladrón en la noche” (2 Pedro 3:10). La venida de Cristo será impredecible.

Cinco escuelas de interpretación:

• HISTORISMO – Las profecías del Apocalipsis se van cumpliendo a lo largo de la historia.

• PRETERISMO – La mayoría de las profecías de Apocalipsis se cumplieron en los primeros días de la iglesia cristiana.

• FUTURISMO – Los capítulos 4-22 se refieren principalmente a eventos que tendrán lugar al final de los tiempos.

• IDEALISMO – Los símbolos de Apocalipsis no se relacionan con eventos históricos sino con verdades espirituales atemporales.

• MIXTO: una combinación de más de una de las vistas anteriores.

6. Apocalipsis fue escrito por JUAN.

Lo dio a conocer enviando su ángel a su siervo Juan, quien dio testimonio de la palabra de Dios y del testimonio de Jesucristo, aun de todo lo que veía (vv. 1ss-2).

– Quién es “Juan” (ver también 1:4, 9; 22:8). Él es el apóstol Juan. Habría sido bien conocido en las iglesias de Asia porque ministró en Éfeso.

– Hubo un proceso de cuatro estados por el cual el Apocalipsis llegó a la iglesia: (1) Dios se lo dio a Jesús; (2) Jesús se lo dio a “su ángel”; (3) el ángel se lo dio a Juan; y (4) Juan lo escribió para las iglesias (y para nosotros).

– ¿Cuándo fue escrito Apocalipsis? Posiblemente 95 o 96 d.C.

– ¿Dónde fue escrito Apocalipsis? De la isla de Patmos (ver 1:9).

7. Apocalipsis promete una BENDICIÓN a todos los que escuchen y obedezcan sus palabras.

Bienaventurado el que lee en voz alta las palabras de esta profecía, y bienaventurados los que oyen y guardan lo que en ella está escrito, porque el tiempo está cerca.

– Esta es la primera de siete bienaventuranzas en Apocalipsis (1:13; 16:15; 19:9; 20:6; 22:7, 14). Una de las características distintivas de Apocalipsis es el uso frecuente del número siete (52 veces).

– Hay una triple bendición para el lector, el oyente y el “obediente”.

– Apocalipsis advierte y promete.

– La Revelación no se trata sólo de escatología; también se trata de ética.

– Desafío: Leer Apocalipsis.