Cuando Jesús vino a la tierra, no había lugar para Él en la vida de la mayoría de las personas. Pero los que lo reciben se convierten en hijos de Dios.
Curiosidades navideñas
1. ¿Qué ángel le dijo a María que daría a luz al Hijo de Dios?
una. Miguel
b. gabriel
C. Clarence
d. La Biblia no dice
2. ¿Cuál era la naturaleza de la relación de María y José cuando María quedó embarazada?
una. Eran amigos
b. no se conocían
C. estaban comprometidos
d. Ellos estaban casados
3. ¿Quién les dijo a María ya José que fueran a Belén?
una. Un ángel
b. Dios en un sueño
C. César Augusto
d. los padres de maria
4. ¿Qué les dijo el posadero a María y José?
una. No tenemos sitio en la posada.
b. Puedes quedarte en nuestro establo.
C. “Prueba el Holiday Inn.”
d. La Biblia no dice
5. ¿Cuándo lloró el niño Jesús?
una. Siempre que los bebés suelen llorar
b. Cuando abrió los regalos de los sabios
C. el nunca lloro
d. Cuando el ganado empezó a mugir
6. ¿Cuántos sabios visitaron a Jesús?
una. 4
b. 7
C. 3
d. ¿Quién sabe?
7. ¿Dónde encontraron los magos a Jesús?
una. En una casa
b. En una cueva
C. en un establo
d. en el templo
8. ¿Dónde vivían María, José y Jesús después de salir de Belén?
una. Nazaret
b. Jerusalén
C. Roma
d. Egipto
9. ¿Cuál de las siguientes declaraciones hizo Jesús?
una. “Vine a traer la paz”.
b. “No vine a traer la paz”.
C. “En la tierra paz, buena voluntad para con los hombres”.
d. Ninguna de las anteriores
10. ¿Por qué se eligió el 25 de diciembre como día de Navidad?
una. Fue entonces cuando nació Jesús
b. Para competir con una celebración pagana
C. Ese es el día que Santa eligió
d. Ahí es cuando la Biblia dice que celebremos la Navidad.
Respuestas: 1-b, 2-c, 3-c, 4-d, 5-a, 6-d, 7-a, 8-d, 9-b, 10-b
Había una vez un rey que era muy rico. Su poder era conocido en todo el mundo. Pero él era infeliz, porque deseaba una esposa. Sin una reina, el vasto palacio estaba vacío.
Un día, mientras cabalgaba por las calles de un pequeño pueblo, vio a una hermosa campesina. Era tan hermosa que se ganó el corazón del rey. La deseaba más que cualquier cosa que hubiera deseado jamás. En los días subsiguientes, pasaba por su casa con la mera esperanza de verla por un momento al pasar.
Se preguntó cómo podría ganarse su amor. Él pensó: “Haré un decreto real y exigiré que sea traída ante mí para convertirse en la reina de mi tierra”. Pero, mientras lo consideraba, se dio cuenta de que ella era un súbdito y se vería obligada a obedecer. Nunca podría estar seguro de haber ganado su amor.
Entonces, se dijo a sí mismo: “La visitaré en persona. Me vestiré con mi mejor atuendo real, con anillos de diamantes, mi espada de plata, mis botas negras brillantes y mi túnica más colorida. La abrumaré y la levantaré para que se convierta en mi novia”. Pero, mientras reflexionaba sobre la idea, sabía que siempre se preguntaría si ella se había casado con él solo por las riquezas y el poder que él podía darle.
Luego, decidió vestirse como un campesino, conducir hasta el pueblo y dejar que su carruaje lo dejara. Disfrazado, se acercaría a su casa. Pero, de alguna manera, la duplicidad de este plan no le atraía.
Por fin, supo lo que debía hacer. Se despojaría de sus vestiduras reales. Iría al pueblo y viviría entre los campesinos. Trabajaría y sufriría con ellos. De hecho, se convertiría en un campesino. Esto lo hizo. Y ganó a su esposa.—Illustrations Unlimited, pág. 303
La historia de la Navidad es mucho más sorprendente: Dios se hizo hombre.
“La afirmación que hace el cristianismo para la Navidad es que en un momento y lugar en particular, Dios mismo vino a estar con nosotros. Cuando Cirenio era gobernador de Siria, en un pueblo llamado Belén, nació un niño que, más allá del poder de nadie para dar cuenta, fue el Alto y Sublime Uno hecho bajo y desvalido. El que habita en la eternidad viene a habitar en el tiempo. Aquel a quien nadie puede mirar y vivir es entregado en un establo bajo la mirada suave e indiferente del ganado. El Padre de todas las misericordias se pone a sí mismo a nuestra merced.”—Frederick Buechner (Illustrations Unlimited, p. 78)
Juan el Bautista: no la luz
“Vino un hombre que había sido enviado por Dios; su nombre era Juan” (v. 6).
“Juan” = Juan el Bautista. ¿Quién fue Juan el Bautista?
• Estadísticas vitales: padres: Zacarías e Isabel; pariente lejano – Jesús; hogar – Judea; ocupación – profeta (no había habido un profeta en Israel durante 400 años).
• Su venida fue predicha en Isaías 40:3: “Voz de uno que clama: ‘Preparad camino al SEÑOR en el desierto, enderezad calzada en el desierto para nuestro Dios’” (cf. Juan 1:23).
• Es conocido por su estilo de vida inusual. “La ropa de Juan estaba hecha de pelo de camello y tenía un cinturón de cuero alrededor de la cintura. Su comida era langostas y miel silvestre” (Mateo 3:4).
• Jesús dijo: “De cierto os digo: Entre los nacidos de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista” (Mateo 11:11).
• Su propósito era preparar a la gente para recibir a Jesús, el Mesías (el Cristo).
El ministerio de Juan el Bautista (vv. 7-8):
• Él no era el Mesías.
“Él mismo no era la luz” (v. 8a; cf. vv. 19-28).
Algunas personas se preguntaban si Juan era el Cristo (Lucas 3:15).
“Yo no soy el Cristo” (v. 20).
• Señaló a la gente al verdadero Mesías—Jesús.
“Vino sólo como testigo de la luz” (v. 8b; cf. vv. 29-34).
Juan es el primero de una serie de varios testigos presentados en este Evangelio.
“Al día siguiente Juan vio a Jesús que venía hacia él y dijo: ‘¡He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!’” (v. 29).
• Llevó a muchas personas a seguir a Jesús.
“Vino como testigo para dar testimonio de aquella luz, a fin de que todos creyeran por medio de él” (v. 7; cf. vv. 35-51).
“Al día siguiente Juan estaba allí de nuevo con dos de sus discípulos. Cuando vio pasar a Jesús, dijo: ‘¡Mira, el Cordero de Dios!’ Cuando los dos discípulos [Andrés y probablemente Juan] le oyeron decir esto, siguieron a Jesús” (vv. 35-37).
“A través de él” = a través de Juan. Aplicación: Así como la gente creyó en Jesús a través de Juan, hoy la gente puede creer en Él a través de nosotros (a través de nuestro testimonio). ¿Estás acercando a las personas a Jesús o alejándolas más?
Jesús, la luz verdadera
“La luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía al mundo” (v. 9). RV: “Esa era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre que viene al mundo”. Debido a que la entrada de Jesús en el mundo es un pensamiento tan frecuente para Juan, la primera lectura es la mejor interpretación (cf. 1:10; 3:17, 19).
La venida del Mesías se describe con frecuencia en el AT en términos de luz:
• “Saldrá una estrella de Jacob; un cetro se levantará de Israel” (Números 24:17).
• “El pueblo que andaba en tinieblas ha visto una gran luz; a los que moraban en tierra de sombra de muerte, una luz les resplandeció” (Isaías 9:2).
• “Saldrá el sol de justicia, y en sus alas traerá salvación” (Malaquías 4:2)
• Zacarías: “El sol naciente vendrá del cielo a nosotros para alumbrar a los que viven en tinieblas” (Lucas 1:78-79)
• Al decir que Jesús es la “luz verdadera”, Juan indica que Jesús es el cumplimiento de las esperanzas y expectativas del AT.
¿Cómo da luz Jesús “a todo hombre”? Juan puede querer decir que Jesús no ilumina a todo hombre sin excepción, sino a todo hombre sin distinción (es decir, no sólo a los judíos; cf. Hechos 1:8; Colosenses 3:11).
Dos hechos sorprendentes:
(1) Dios se hizo hombre;
(2) Cuando Dios hiciera esto, la gente no tendría nada que ver con Él.
Juan se preocupa de que no nos perdamos ni la buena noticia de la encarnación de Dios, ni la tragedia del rechazo humano de Dios.
1. El MUNDO NO RECONOCIÓ a su CREADOR.
“Él estaba en el mundo [tierra], y aunque el mundo [tierra] fue hecho por él, el mundo [la gente] no lo reconoció” (v. 10; cf. v. 3).
Jesús vino a la tierra por el amor de Dios por el mundo (Juan 3:16). Cuando la Biblia dice que Dios ama al mundo, no respalda la bondad del mundo sino un testimonio de la grandeza del amor de Dios. El amor de Dios debe ser admirado no porque el mundo sea tan grande sino porque el mundo es tan malo.
La declaración “él estaba en el mundo” nos dice que Dios no hizo una visita rápida a la tierra.
El Hacedor del hombre se hizo hombre para que Él, Gobernante de las estrellas, pudiera ser alimentado en el pecho; que Él, el Pan, tenga hambre; que Él, la Fuente, tenga sed; que Él, la Luz, pueda dormir; que Él, el Camino, se canse de la jornada; para que Él, la Verdad, sea acusado por falsos testigos; que Él, el Juez de vivos y muertos, sea llevado a juicio por un juez mortal; que Él, la Justicia, sea condenado por los injustos; para que Él, discípulo, sea azotado con látigos; que Él, el Fundamento, pudiera estar suspendido sobre una cruz; que el Coraje se debilite; que la Seguridad sea herida; que la Vida pueda morir.
Para soportar estas y otras indignidades similares por nosotros, para liberarnos, criaturas indignas, Aquel que existió como el Hijo de Dios antes de todas las edades, sin un principio, diseñado para convertirse en el Hijo del Hombre en estos últimos años. Lo hizo aunque Aquel que se sometió a tan grandes males por nosotros no había hecho nada malo y aunque nosotros, que éramos los receptores de tanto bien de Sus manos, no habíamos hecho nada para merecer estos beneficios.—Agustín
“No lo reconocí [no lo conocí (KJV)]” se refiere a más que conocimiento intelectual. También está el pensamiento del fracaso de conocer y amar como un amigo. El mundo perdió su gran oportunidad. No llegó a conocer a Dios cuando Dios estaba en medio de ella.
2. La NACIÓN JUDÍA no RECIBIÓ a su MESÍAS.
“Vino a lo que era suyo [su propia casa], pero los suyos [su propio pueblo] no lo recibieron” (v. 11).
Jesús no fue a donde no hubiera esperado ser conocido. Regresó a casa (a Israel), donde la gente debería haberlo conocido.
La respuesta de los judíos a Jesús fue hostil entre los líderes y dividida entre la gente.
Cuando Jesús vino a la tierra, no había lugar para Él en la vida de la MAYORÍA de las personas:
una. El pueblo de BELÉN (Lucas 2:7)
“Y [María] dio a luz a su primogénito, un hijo. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada”.
b. HERODES (Mateo 2:3, 13)
“Cuando el rey Herodes oyó esto, se turbó…”.
“…Herodes va a buscar al niño para matarlo.”
C. Los LÍDERES RELIGIOSOS (Mateo 2:4-6)
“Cuando [Herodes] hubo llamado a todos los principales sacerdotes y maestros de la ley del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. ‘En Belén de Judea’, respondieron…». Belén estaba a poca distancia de Jerusalén. ¿Por qué no fueron?
d. El pueblo de NAZARET (Juan 6:42)
“Dijeron: ‘¿No es este Jesús, el hijo de José, cuyo padre y madre conocemos? ¿Cómo puede decir ahora: “Bajé del cielo”?’”
mi. El pueblo de JERUSALÉN (Mateo 27:21-23)
“’¿A cuál de los dos quieres que te suelte?’ preguntó el gobernador. ‘Barrabás’, respondieron. ‘¿Qué haré, pues, con Jesús, llamado el Cristo?’ preguntó Pilato. Todos respondieron: ‘¡Crucifícalo!’ ‘¿Por qué? ¿Qué crimen ha cometido? preguntó Pilato. Pero ellos gritaron aún más fuerte: ‘¡Crucifícale!’”
¿Por qué?
• Algunas personas (como Herodes) se oponen activamente a Jesús.
• Algunas personas (como la gente de Nazaret) no entienden realmente quién es Jesús.
• Algunas personas (como la gente de Belén) están preocupadas por otras cosas que creen que son más importantes. Ilustración: Cristo se pierde en el ajetreo y el comercialismo de la Navidad.
3. Los que reciban a Jesús se convertirán en HIJOS de Dios.
“Sin embargo, a todos los que lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de llegar a ser hijos de Dios; hijos que no nacieron de la descendencia natural, ni de la decisión humana ni de la voluntad del marido, sino que nacieron de Dios” (vv. 12-13).
Cuando Jesús vino a la tierra, había lugar para Él en la vida de POCAS personas:
una. Los PASTORES (Lucas 2:15-16).
b. Los MAGOS (Mateo 2:1-2, 9-11)
Los pastores “se fueron rápidamente” (Lucas 2:16). Los magos viajaron “desde el oriente” (Mateo 2:1).
Los pastores y los magos habrían sido menospreciados como marginados y extranjeros, pero Dios los hizo Sus hijos.
El nuevo nacimiento:
• Convertirse en un hijo de Dios no es un derecho que MERECEMOS o GANAMOS; es un REGALO de GRACIA (“dio”).
• Convertirse en hijo de Dios no es un evento NATURAL; es un MILAGRO de Dios.
El final de la historia no es la tragedia del rechazo, sino la gracia de la aceptación.
Conclusión
La gran diferencia entre Jesús y Santa:
• Santa se trata de MÍ y de las cosas que QUIERO desesperadamente.
• Jesús se trata de algo más: la GRACIA QUE NECESITO tan desesperadamente.
(Basado en Jesus and Santa Video de Igniter Media Group)
¿QUE NIÑO ES ESTE? (Parte 3)
Juan 1:6-13
El ministerio de Juan el Bautista (vv. 6-9):
• Él no era el Mesías (ver 1:19-28).
• Señaló a la gente al verdadero Mesías—Jesús (ver 1:29-34).
• Guió a muchas personas a seguir a Jesús (ver 1:35-51).
1. El __________ no _______________ su ____________ (v. 10).
2. El ___________________________ no _____________ su _____________ (v. 11).
Cuando Jesús vino a la tierra, no había lugar para Él en la vida de las personas __________:
una. El pueblo de _____________________ (Lucas 2:7)
b. ____________ (Mateo 2:3, 13)
C. El ________________________________ (Mateo 2:4-6)
d. El pueblo de _____________________ (Juan 6:42)
mi. El pueblo de _____________________ (Mateo 27:21-23)
3. Aquellos que reciban a Jesús se convertirán en __________________ de Dios (vv. 12-13).
Cuando Jesús vino a la tierra, había lugar para Él en la vida de un pueblo ________:
una. El ____________________ (Lucas 2:15-16).
b. El ____________________ (Mateo 2:1-2, 9-11)
El nuevo nacimiento:
• Convertirse en un hijo de Dios no es un derecho que _______________ o _____________; es un ____________ de ____________.
• Convertirse en un hijo de Dios no es un evento _________________; es un _________________ de Dios.
La gran diferencia entre Jesús y Santa:
• Santa se trata de _______ y las cosas que tan desesperadamente _____________.
• Jesús se trata de algo más—el _____________ que tan desesperadamente _____________.