¿Qué significa ser espiritual?
VIVIR POR EL ESPÍRITU
Mucha gente piensa que ajustarse a las reglas lo hace a uno espiritual. Otros dicen: “No soy religioso. Soy espiritual.
¿Qué significa ser “espiritual”?
Vivir por el Espíritu (vv. 16, 25). Guiados por el Espíritu (v. 18). Manténgase en sintonía con el Espíritu (v. 25).
La espiritualidad es el resultado de decir “SI” a los deseos del Espíritu.
Decir “Sí” al Espíritu debe convertirse en una rutina diaria (“caminar en el Espíritu”).
¿ERES ESPIRITUAL?
Cuatro hechos sobre la verdadera espiritualidad:
1. La espiritualidad es producida por el ESPÍRITU.
Por eso digo, vivan por el Espíritu, y no satisfarán los deseos de la naturaleza pecaminosa (v. 16).
2. A la espiritualidad se opone nuestra CARNE.
Porque la naturaleza pecaminosa [carne] desea lo que es contrario al Espíritu, y el Espíritu lo que es contrario a la naturaleza pecaminosa. Están en conflicto entre sí, para que no hagas lo que quieres (v. 17).
Hay una batalla que ruge dentro de nosotros entre la carne (“naturaleza pecaminosa”) y el Espíritu. (No es como en las caricaturas: un ángel y el demonio en cada hombro).
Decir “sí” a los deseos del Espíritu y “no” a los deseos de la carne es una lucha constante (cf. Rom 7,15.18-19).
Hacer las “obras de la carne” (vv. 19-21) es hacer lo que es natural.
“Les advierto, como lo hice antes, que los que viven así no heredarán el reino de Dios”. ¿Significa esto que cuando pecamos debemos dudar de nuestra salvación?
“Vive” está en tiempo presente, lo que significa que el pecado es habitual. (¿Pero no luchan muchos cristianos con pecados que los “acosan”?)
Cuando pecas, ¿te molesta? O dices, “Es mi vida. Haré lo que quiera”? Si estás preocupado por tu pecado, esto muestra que el Espíritu está obrando en tu corazón.
“Los que son de Cristo han crucificado la naturaleza pecaminosa” (v. 24). La crucifixión era una forma gradual de morir. Nuestra carne aún no está completamente muerta. ¡Pero no le des RCP!
3. La espiritualidad se mide por nuestro CARÁCTER.
Pero el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza (vv. 22-23).
El “fruto del Espíritu” (a diferencia de las “obras de la carne”) no viene naturalmente.
Alguien ha dicho: “El carácter es quién eres cuando nadie está mirando”.
El amor es la virtud suprema de la vida cristiana (cf. 1 Corintios 13, 1-5).
Dios no se agrada de las acciones desprovistas de amor (fariseos). “Lo único que cuenta es la fe que se expresa a través del amor” (Gálatas 5:6).
4. La espiritualidad es probada por nuestras RELACIONES.
Puesto que vivimos por el Espíritu, mantengámonos en sintonía con el Espíritu. No nos envanezcamos, provocándonos y envidiándonos unos a otros (vv. 25-26).
No creas que un pecado como la “discordia” es menos grave que la “borrachera”.